¿Se puede crear un agujero negro?

se-puede-crear-un-agujero-negro

Los agujeros negros son definidos por la NASA como objetos astronómicos que tienen una fuerza gravitatoria muy fuerte que ni la luz puede escapar de ello. Se puede crear un agujero negro cuando una estrella de más de 20 masas solares acaba con el combustible de su núcleo lo que hace que colapse por su propio peso.

El tamaño de un agujero negro es pequeño, que puede llegar a ser cuatro veces del tamaño del sol.  Estos objetos astronómicos tienen la capacidad de atraer hacia sí la materia y hasta la energía.

¿Qué es un agujero negro?

El nombre de agujero negro se debe a que es un agujero donde las cosas caen pero nunca pueden salir y negro porque absorbe hasta luz, que tampoco puede salir. Un agujero negro es un fenómeno astronómico que se encuentra en un área con mucha materia comprimida en un espacio muy pequeño. 

Esto ocasiona que se genere una gravedad muy intensa que no permite que pase nada ni la luz.  Los agujeros negros se originan por las estrellas cuando estás llegan al final de sus vidas y agotan su energía. Esto sólo puede ocurrir con las estrellas grandes, las que tienen de masa cinco veces la del sol. 

Estos objetos astronómicos reciben el nombre de agujeros negros debido a que su masa es como la escala de las estrellas, que por lo general es de entre 3 y 20 soles. Los conforman por tres propiedades: carga eléctrica, masa y espín. 

Cuando los agujeros ya están formados, van creciendo debido a la acumulación de la materia que atrapan. Entre ellas están los gases que se han desprendido de estrellas vecinas y hasta de otros agujeros negros.

La superficie que rodea a los agujeros negros lleva el nombre de horizonte de sucesos u horizonte de eventos. Esta zona es la que envuelve al agujero negro y establece su limite por lo que toda materia o radiación que llegue a este límite quedará atrapada y no volverá a salir.

Los agujeros negros no se pueden ver, solo es posible detectarlos con métodos indirectos por medio de la interacción con el espacio y por la materia que los rodea. Para saber dónde se encuentran los agujeros negros es necesario detectarlos y para ello existen varias técnicas.

Tipos de agujeros negros

Los tipos de agujeros negros se determinan de acuerdo con la cantidad de masa que contienen, ellos son:

Agujeros negros supermasivos

Los cuales están compuestos por varios millones de masas solares, pueden llegar a tener un radio parecido a la distancia que hay con la estrella más cercana. Estos se encuentran ubicados en los centros de la mayoría de las galaxias grandes.

El origen de estos agujeros aún no se ha determinado pero se cree que pueden originarse de nubes de gas gigantes que habían en los primeros años de las galaxias. Pero también pueden originarse de estrellas masivas colapsadas. 

Los agujeros negros supermasivos no se sabe cómo se originan, pero se tienen evidencias de su existencia. También se cree que en el centro de todas las galaxias existen estos tipos de agujeros negros.

El agujero negro supermasivo que se conoce está ubicado en el centro de una galaxia y lleva por nombre M87, pero los científicos lo han llamado Sagitario A*. El cual está situado a unos 55 millones de años luz de distancia, tiene un peso de más de 6 miles de millones de masas solares. 

Su horizonte de sucesos u horizonte de eventos tienen una gran extensión que puede abarcar una gran parte del sistema solar hasta más allá de los planetas.

Agujeros negros de masa estelar

Estos agujeros están conformados por tres docenas de veces la masa del Sol, se encuentran por toda la galaxia y la Vía Láctea. Este tipo de agujero se forma cuando una estrella que tiene más de 20 masas solares acaba con el combustible de su núcleo. Esto hace que colapse por su propio peso. 

El colapso origina la explosión de una supernova que despide las capas exteriores de la estrella. Pero en el caso de que el núcleo aplastado tenga más de tres veces la masa del Sol, no habrá ninguna fuerza que detenga su colapso en un agujero negro.

Agujeros negros pequeños

Estos pueden tener menos de tres masas solares y se pueden evaporar en un corto período de tiempo.

Agujeros negros de masa intermedia

Este tipo de agujeros tienen una masa equivalente a más de un millón de masas solares, por su tamaño se cree que no son formados por el colapso de una estrella. Debido a esto se cree que pudieron ser formados por la colisión de varias estrellas o por la fusión de varios agujeros negros más pequeños. 

¿Cómo se puede crear un agujero negro?

La explicación que da la NASA para la creación de un agujero negro es que el fenómeno ocurre por la explosión de una estrella al colapsar. Esto ocurre con una estrella que tenga un tamaño de más de 20 masas solares y su colapso se origina porque agota el combustible de su núcleo.

¿Qué es el agujero negro Sagitario A*?

Las primeras imágenes del agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea fueron tomadas por los científicos que trabajan con el Telescopio Horizonte de Sucesos.  Esto científicos desde hace mucho tiempo sospechaban que había un agujero negro en el centro de la galaxia donde se encuentra la Tierra.

El agujero negro Sagitario A* se encuentra ubicado en el centro de la Vía Láctea, su diámetro es de 44 millones de kilómetros. Tiene una masa equivalente a cuatro millones de veces la del Sol y está a 27.000 años luz de la Tierra, por ello es difícil de observar. 

Para obtener las imágenes se tuvo que unir ocho radiotelescopios de diferentes partes del planeta para formar un solo telescopio virtual que tuviera el tamaño de la Tierra.

Array
redactor curiosidades
Lucas Nuñez
Blogguer |  + posts

Me considero un friki de la vida. Busco e investigo todo aquello que me parece interesante y que los demás no conocen, aunque conocerme puede ser un auténtico desafío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *