¿Se puede conducir descalzo? Una multa que no querrás pagar

se-puede-conducir-descalzo

La Ley de Seguridad Vial establece que el conductor debe mantener su propia libertad de movimiento, por lo tanto, no se puede conducir descalzo, debido a que el agarre, la fuerza y la presión, para efectuar los diferentes cambios que requiere la circulación no pueden ser los adecuados. 

En sí no existe ninguna normativa que diga que no se puede conducir descalzo, en caso de hacerlo el conductor se expone a recibir una sanción o multa. Esta sanción sería impuesta por seguridad y conducta peligrosa del conductor.

¿Por qué no se puede conducir descalzo?

Cuando se conduce los pies son los que mandan sobre los pedales, por ello lo mejor es utilizar un calzado que sujete bien el pie. Por ello conducir descalzo o con chanclas no es una buena opción, porque supone un riesgo para la seguridad del conductor y una posible sanción.

Conducir descalzo no está prohibido expresamente en la ley pero, por debido al riesgo que supone en la conducción. Al detenerte un agente podría aplicar el artículo 18 del Reglamento General de Circulación e imponer una multa de 80 euros.

Esto debido a que según este artículo, se debe conducir un vehículo manteniendo la libertad de movimientos para garantizar la propia seguridad. También la de todos los usuarios de la vía y la de los demás ocupantes del coche.

El tipo de calzado que se utilice para conducir es uno de los factores más importantes para una conducción segura. Debido a que del calzado depende el tiempo que se tarda en pisar el freno y la distancia que se recorra para evitar la colisión con la persona, el animal o el obstáculo que se haya cruzado en tu camino.

Las dificultades que se generan al conducir descalzo, con sandalias o en chanclas ocasionan un aumento de las distracciones al volante. Además que causan una situación de estrés, debido a que la conducción se hace de una forma incómoda. Lo que trae como resultado la disminución de la concentración y un aumento del riesgo de accidente.

Cuando se conduce descalzo existe la posibilidad de que el pie pueda resbalar al acelerar o frenar. Lo que origina que no se pueda controlar el coche de forma adecuada y se ocasione un accidente.

No se puede conducir descalzo ¿Cuáles son sus consecuencias?

En la ley no existe una norma clara ni ningún artículo del código de circulación dice nada en relación con la conducción descalzo, en chanclas o en sandalias. Pero el conductor se expone a una multa o sanción si va descalzo o no lleva el calzado apropiado. Porque un agente puede considerar que su capacidad para controlar el coche es limitada.

En el Reglamento de General de Circulación existen varios artículos que son los que se aplican para regular esta situación y otros similares. Entre ellos manipular el GPS o maquillarse. 

A continuación los artículos de Real Decreto Ley de Circulación, donde se concluye que no se puede conducir descalzo, en chanclas o sandalias, tampoco manipulando el GPS o maquillándose:

El artículo 17.1 dispone que los conductores deben estar en condiciones de mantener el control del coche en todo momento.

El artículo 3. 1 dispone que se debe conducir con precaución y con la diligencia necesarias para evitar ocasionar daños propios o ajenos. Teniendo el cuidado de no poner en peligro al mismo conductor como al resto de los ocupantes del coche y a los demás usuarios de la vía. En este artículo se prohíbe la conducción de modo temerario y negligente.

En el artículo 18.1 se establece que el conductor de un coche tiene la obligación de mantener su propia libertad de movimientos. Además del campo de visión necesario y la atención permanente en la conducción. Para garantizar su propia seguridad, la de todos los usuarios de la vía y la de los demás ocupantes del coche.

Por todos estos artículos es que los agentes pueden denunciar los hechos y aplicar sanciones al conductor. En los casos que consideran que el conductor está cometiendo una conducción negligente, se está ante una infracción grave que conlleva a una multa de 200 euros.

¿Qué tipo de calzado es el recomendable para conducir?

El conductor debe ir vestido de forma adecuada, evitando en lo posible ir sin camiseta y llevar un calzado que permita ejercer el máximo control del coche. El calzado indicado para conducir es el que reúne las siguientes características:

  • El zapato debe sujetarse bien el pie, además debe adaptarse al contorno sin dejar holguras.
  • El calzado que se utilice para conducir debe ser flexible para evitar que impida la libertad de movimiento. Esto será lo que permita que los pedales reciban con mayor exactitud las órdenes que se le den a través de la planta del pie.
  • El zapato tiene que garantizar el agarre, para ello el material de la suela no puede resbalar sobre el pedal. Mientras más fina sea la suela mejor transmitirá la sensación de exactitud sobre el pedal en caso de que se presente una situación de emergencia. 
  • Es importante evitar conducir con la suela del zapato mojada porque puede resbalar con mayor facilidad.
  • El calzado que utilice para conducir tiene que ser cómodo, lo mejor es que sea un calzado ligero lo que ayudará a que los movimientos sean ágiles. En caso de que el zapato lleve cordones deben estar bien abrochados y que sean suficientemente cortos para evitar que se puedan enganchar al pedal.
  • El zapato que se utilice tiene que ser transpirable para evitar que el pie sude, porque el calentamiento excesivo ocasiona que el conductor sude. Lo que hará que conduzca incómodo lo que le puede generar falta de concentración y estrés.

Para conducir con seguridad no están recomendadas sandalias, zapatos de trabajo con protecciones, chanclas, zapatos de tacón, ni descalzo.  Este tipo de calzados no están permitidos tanto para trayectos largos como trayectos cortos. 

Lo recomendable es llevar un calzado apropiado para conducir, lo que aumentará la seguridad del propio conductor, la de los demás usuarios de la vía y la del resto de ocupantes.

Array
especialista-motor
Sergio Navas
Bloguer |  + posts

Bloguero desde 2003. Especializado en el mundo de la automoción, colabora en revistas reconocidas como Autobild, km77 o Autofácil entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *