¿Se puede crear petróleo?

se-puede-crear-petroleo

Investigaciones realizadas por unos estadounidenses han determinado que se puede crear petróleo a través de un proceso con algas. Es un proceso químico que permite producir petróleo con el uso de algas en menos de una hora.

Los investigadores explican que es un proceso sencillo y económico en comparación con los implementados anteriormente. En caso de que con este proceso se pueda obtener la cantidad de petróleo que se necesita en el mundo se estaría ante un gran descubrimiento. 

¿Qué es el petróleo?

El petróleo es un aceite mineral, menos denso que el agua, de color negro o muy oscuro y se caracteriza por tener un olor acre. Está formado por una mezcla de hidrocarburos acompañados de nitrógeno, azufre y oxígeno en cantidades variables. El petróleo sólo se puede encontrar en las rocas sedimentarias y es un recurso no renovable.

El petróleo tiene múltiples usos como lubricante y carburante, combustible industrial y doméstico, de materia prima básica en la industria petroquímica. Es un elemento muy importante para el suministro energético y en la industria química.

Este mineral proporciona luz, fuerza y calor, sirve para lubricar cualquier tipo de maquinaria, además produce el material para acondicionar la superficie de las carreteras. También sirve de materia prima para fabricar una gran variedad de productos cosméticos y químicos.

El petróleo en su forma natural se obtiene del mar o de zonas muy profundas de la tierra. Donde se formó hace miles de millones de años antes de que existieran los animales o los seres humanos.

¿Cómo se obtiene el petróleo?

El petróleo en su forma natural se origina de los residuos de animales, organismos vivos acuáticos y vegetales. Los cuales vivían hace millones de años en los mares, en las desembocaduras de los ríos y lagunas o en las cercanías del mar. 

El calor, el paso del tiempo, la ausencia de oxígeno y las fuertes presiones ocasionaron que esta materia orgánica se fuera descomponiendo poco a poco. Con ello se formó una sustancia oleosa que es lo que se conoce hoy como petróleo. El mineral se instaló en el subsuelo bañando las rocas porosas que actualmente forman los yacimientos.

Después de millones de años los seres humanos comenzaron a encontrar diferentes utilidades al petróleo. Para obtener el petróleo se comienza por detectar el yacimiento y se procede a cuantificar las reservas de hidrocarburos. A continuación se comienza el desarrollo del hallazgo a través de los pozos que son los que tienen las reservas. 

En los pozos que son productores se puede extraer agua, gas y crudo, que son aislados en los separadores. Esto se hace cumpliendo con ciertas medidas de seguridad, técnicas y económicas. 

Después de este proceso el crudo es transportado a través de camiones u oleoductos hasta los puntos de entrega. El agua se dispone o se reinyecta sin que existan riesgos ambientales, el gas se transporta a través de gasoductos.

¿Cómo crear petróleo?

Los estudios para crear petróleo se han venido desarrollando desde hace mucho tiempo y en muchos los países donde se han desarrollado estos estudios. En Canadá, Australia, Estados Unidos y Holanda existen varios proyectos que buscan aprovechar las algas. 

El otro país que destaca con el desarrollo de este estudio es Irán, en la Islamic Azad University de Rasht. Donde un grupo de científicos ha creado petróleo a través de algas, ya que este país cuenta con la zona que tiene mejores condiciones para el cultivo de algas en el mundo. 

Estos estudios se están desarrollando debido a la anunciada crisis energética que originará el agotamiento de los combustibles fósiles.

¿Cuál es el proceso para crear petróleo?

Existen varios procesos que han sido desarrollados por científicos de varios países, entre ellos están:

Islamic Azad University de Rasht

Los científicos de esta universidad han conseguido sintetizar petróleo a partir de algas, para ello comenzaron a cultivar estos organismos en estanques artificiales. Después se dedicaban a secar las algas para convertirlas en una forma de combustible energético. 

Continuaron realizando estudios y pruebas hasta que decidieron intentar convertir las algas en petróleo. Para ello usaron un dispositivo que conseguía producir crudo y después convertir el combustible en uno refinado. El resultado fue un combustible muy similar al petróleo que se obtiene de forma natural.

El proceso que se utiliza para crear petróleo con el uso de algas es parecido al que se realiza en la corteza terrestre. El dispositivo que es el encargado de realizar la transformación aplica a las algas una alta presión y temperatura para crear el combustible deseado. Este proceso se hace en sólo 20 minutos.

Laboratorio Nacional Noroeste del Pacífico, Estados Unidos

Un grupo de científicos estadounidenses han realizado estudios sobre biocombustibles para mejorar el proceso químico que permite producir petróleo crudo. Este proyecto se realizó en el Laboratorio Nacional Noroeste del Pacífico, Estados Unidos.

El método para crear petróleo logra una transformación más económica, menos contaminante y en máximo una hora. Pero el coste sigue siendo un poco elevado, lo que imposibilita su fabricación a gran escala.

Pero el novedoso proyecto ha llamado la atención de algunas empresas de energía renovable. Porque se ha logrado abaratar los costes de producción de forma sorprendente al usar una masa de algas mojadas entre un 80% o 90% de agua. 

Con este proceso no se utiliza el tradicional proceso de secado de algas que es mucho más costoso. Los investigadores colocaron el preparado de algas en un reactor químico y lograron obtener en sólo una hora agua, gas, petróleo crudo y biomaterial. 

El crudo que se obtiene a través de este proceso debe ser sometido al proceso de refinación tradicional para transformarse en petróleo útil.

Las algas en la naturaleza, se convierten en petróleo después de ser sepultadas durante millones de años bajo grandes capas de sedimentos. Donde son sometidas a altas temperaturas y enormes presiones. 

Los científicos a través de sus investigaciones han conseguido acelerar el proceso natural de transformación. Para ello han aumentado la presión hasta los 250 bares y la temperatura hasta los 350ºC.

Array
redactor curiosidades
Lucas Nuñez
Blogguer |  + posts

Me considero un friki de la vida. Busco e investigo todo aquello que me parece interesante y que los demás no conocen, aunque conocerme puede ser un auténtico desafío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *