¿Se puede retirar una denuncia?

retirar una denuncia

La denuncia es el medio a través del cual se pone en conocimiento a las autoridades policiales sobre un hecho que se considera un delito. Por este motivo no se puede retirar una denuncia, porque al poner en conocimiento al Estado, éste debe verificar los hechos para determinar la existencia del delito. 

Cuando la denuncia llega a los juzgados, los encargados de determinar si los hechos denunciados constituyen o no un delito son el Ministerio Fiscal y un Juez. En caso de que en las investigaciones se determine la existencia de un delito el proceso continuará esté o no de acuerdo la persona denunciada.  

¿Qué sucede después de que se presenta una denuncia?

Lo que sucede después de que se presenta una denuncia va a depender del tipo de denuncia y de la jurisdicción. La presentación de una denuncia no significa una condena, pero es el primer paso para iniciar un procedimiento judicial.

Cuando se presenta la denuncia, normalmente un agente de policía toma la declaración, y en caso de que proceda continúa con la investigación. Esto se hace a través de varios métodos, como la recopilación de pruebas, realización de reconocimientos y la entrevista de testigos. Pero también se utilizan técnicas de investigación más modernas, como la tecnología de la información.

Después de recopilar toda la información, las fuerzas de seguridad trasladan la información al Juzgado, donde se procede a realizar una serie de actuaciones dirigidas a garantizar el cumplimiento de la ley , lo cual permita enjuiciar los hechos denunciados.

Durante la fase de Instrucción, se toman declaraciones a la víctima, al agresor y a los testigos. En esta fase se tienen en cuenta otros elementos, como grabaciones, objetos, huellas, entre otros.

Al recopilar toda la información, se procede a celebrar el juicio, valorándose las pruebas presentadas y realizando preguntas a cada una de las partes. Con todo esto, el Juez procede a tomar una decisión y dictar sentencia. 

En caso de que la denuncia sea presentada ante el Juzgado, éste llevará a cabo una investigación usando los medios de prueba disponibles, los cuales ayudan a esclarecer los hechos para poder tomar una decisión. 

Si el denunciante y acusado no se presentan ante el juez, debido a un acuerdo extrajudicial o por desistimiento, el juez puede dictar sentencia absolutoria debido a la falta de pruebas o también es posible archivar el expediente. 

¿Qué pasa si quiero retirar una denuncia?

Una vez que se ha interpuesto una denuncia no se puede retirar, porque ya se han activado los mecanismos de justicia. Se puede retirar la denuncia sólo en caso que se trate de calumnias, injurias o cualquier otro delito que esté relacionado con la persecución privada. 

Lo único que se puede hacer es renunciar a realizar acciones penales privadas y presentar la intención de no seguir con el proceso. Esto puede originar que el Ministerio Fiscal, al no tener en que sustentar el proceso, decida archivarlo. Esto suele suceder cuando no existen otras pruebas que no sea el testimonio de la víctima.

Es importante tener presente que, por lo general, no se puede retirar una denuncia, lo único que se puede hacer es desistir de la acción penal privada. Pero esto tiene varios tipos de consecuencias:

  • La primera de las consecuencias de desistir de la acción penal es que el proceso sea archivado o se emite una sentencia absolutoria debido a falta de pruebas. Pero cuando esto ocurre no existe la posibilidad de interponer otra denuncia por los mismos hechos.
  • Otra consecuencia es la existencia de situaciones donde el denunciante está obligado a declarar como testigo.  En caso de no hacerlo, negarse a declarar o declarar algo diferente a lo relatado en un principio, puede originar la imputación de un delito. El delito imputado sería por falso testimonio o por desobediencia a la autoridad judicial. 

Es importante que el denunciante entienda que está obligado por la ley a decir la verdad así su deseo sea retirar una denuncia.

¿Cuánto tiempo se tiene para retirar una denuncia?

No existe ningún tiempo establecido para retirar una denuncia, debido a que no se puede retirar una denuncia, excepto en casos de delitos de persecución privada. En estos casos el juzgado competente envía una notificación al denunciante con el objetivo de que ratifique la denuncia. 

Este proceso por lo general tarda aproximadamente dos meses y si no se ratifica la denuncia el procedimiento se detiene. No se puede retirar una denuncia sea por el delito que sea, porque al ponerse en funcionamiento los mecanismos judiciales son imposibles de detener. 

En caso de querer retirar una denuncia por violencia de género el denunciante debe acudir al juzgado de violencia de la mujer que esté encargado de su caso. Esto con el propósito de solicitar una comparecencia. 

En el Juzgado le será solicitado el número del procedimiento y el denunciante debe declarar que renuncia a todas las acciones civiles y penales. Las cuales había emprendido en contra de su cónyuge y en caso de haber interpuesto una orden de alejamiento, también debe solicitar que quede sin efecto.

Este procedimiento consiste en una notificación del denunciante de la decisión de no continuar con el proceso. Pero el Ministerio Fiscal y el Juez pueden continuar con el procedimiento en caso que consideran que se ha cometido un delito y que existen las pruebas suficientes de ello.

¿Cuánto cobran por retirar una denuncia?

Por retirar una denuncia no se cobra nada ya que no se puede retirar una denuncia, debido a que es un acto de carácter público. Así no se quiera continuar el procedimiento lo sigue el Ministerio Fiscal y no se archiva. 

La persona que ha presentado la denuncia lo único que puede hacer es comparecer ante el Juzgado. En donde debe manifestar sus deseos de retirar la denuncia y también renunciar a las acciones civiles y penales. La realización de este trámite no tiene ningún coste, por lo tanto, no el denunciante no tiene por qué pagar nada en el Juzgado.

Array
redactor tramites
Andrés Velasco
Abogado |  + posts

Andrés Velasco es abogado de profesión, con más de 45 años de experiencia. Licenciado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, ha ayudado a muchas personas a resolver sus problemas, tanto personales como judiciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *