A qué edad se puede trabajar en España

A la edad que se puede trabajar en España se encuentra establecida en el Estatuto de los Trabajadores, debido a que tiene como objetivo proteger a los menores. Porque lo más importante es su formación obligatoria para poder enfrentar la actividad laboral.
La edad mínima legal para trabajar en España es cuando el individuo alcanza la mayoría de edad, porque se supone que ya tiene capacidad para decidir. En esta edad ya el individuo puede ser responsable de sus actos y firmar un contrato de trabajo para comenzar su actividad laboral.
¿Cuál es la edad mínima legal para trabajar en España?
La edad mínima legal para trabajar en España según lo que establece la legislación es a los 18 años. Pero existen algunas excepciones para los individuos que hayan cumplido 16 años puedan trabajar, con la diferencia de que tendrá mayores restricciones. Esto tiene como finalidad proteger a los menores de la explotación laboral.
El artículo 6 del Estatuto de los Trabajadores, establece que los menores de 16 años no pueden trabajar en España. El objetivo de esta norma es que prevalezca la educación y formación de los menores y no tenga la obligación de buscar ingresos para su mantenimiento.
Pero esta normativa establece también las condiciones que se debe cumplir para que un menor pueda trabajar a los 16 años, ellas son:
Jóvenes mayores de 16 años, pero menores de 18
La edad mínima en que se puede trabajar en España se ha establecido a los 16 años debido a que la educación es obligatoria. Cuando el joven termina sus estudios obligatorios o cumple los 16 años, está en capacidad de decidir si quiere trabajar, pero con autorización.
Esta edad se ha elegido porque en estos años es más importante la formación personal y profesional del menor y su protección. Para poder trabajar a los 16 años el menor siempre va a requerir contar con la autorización de sus padres o tutores legales.
Cuando son los padres los que realizan la autorización, debe estar firmada por los dos, o sólo que uno de ellos pueda autorizar y el otro sólo pueda dar su consentimiento. Al cumplir los 18 años, el menor ya puede firmar su contrato de trabajo sin necesitar la autorización legal de sus padres o tutores.
Jóvenes menores de 16 años
En España el trabajo para los menores de 16 años está prohibido y no podrán trabajar así cuente con la autorización de sus padres. El único caso en que los menores de 16 años pueden trabajar es cuando formen parte de espectáculos públicos. Sólo pueden trabajar los menores que participen en obras de teatro, películas, entre otros.
En estos casos el menor debe contar con una autorización por escrito emitida por la Autoridad Laboral. Esta autorización será emitida sólo cuando el trabajo que va a desempeñar el menor no ponga en riesgo su formación o salud.
El objetivo de esta normativa es que la formación sea lo más importante, por este motivo se establecen varias medidas especiales. Las cuales permiten el acceso de los menores al campo laboral, ellas son:
Jornadas reducidas
Los menores no pueden trabajar por más de 4 horas y media seguidas, además debe tener un descanso mínimo de 30 minutos.
Descanso semanal de dos días continuos
El trabajador mayor de edad tiene derecho a un día y medio de descanso semanal, pero los menores tienen derechos a dos días de descanso.
Más garantías de prevención y protección de riesgos laborales
Esta medida tiene como objetivo garantizar la integridad física del menor.
Prohibido el horario nocturno
El trabajo que realice el menor no puede ser en horario nocturno, no puede ser nocivo, insalubre o peligroso para su formación o salud.
Prohibido realizar horas extraordinarias
Los menores no pueden realizar horas extraordinarias porque hay que evitar que el menor sea sometido a largas jornadas que no permitan seguir con sus estudios.
¿Cómo puedo trabajar con 16 años en España?
El Estatuto de los Trabajadores establece a qué edad se puede trabajar en España y es a los 16 años cumplidos. Pero se deben cumplir con una serie de requisitos, como es la autorización de los padres.
En el caso de los menores emancipados, que son aquellos que viven de forma independiente pueden trabajar, pero deben tener la autorización de sus representantes legales.
La autorización debe ser emitida por los padres o representantes legales y la Administración competente, tienen modelos disponibles en los portales web oficiales. Por ejemplo, pueden ingresar al portal web de las Direcciones Generales de Trabajo pertenecientes a las Comunidades Autónomas.
Para que puedas trabajar con 16 años en España y firme un contrato de trabajo tus padres o representantes legales tienen que realizar una autorización. En la cual tus progenitores o tutores manifiesten su consentimiento.
Este documento debe llevar la siguiente información y de ser posible, se recomienda adjuntar fotocopia del libro de familia o del Documento Nacional De Identidad:
Nombre y apellido de los padres o tutores del menor y del menor, además del número documento de identidad. Se debe agregar el número de teléfono, dirección y correo electrónico, por último, deben firmar ambos progenitores.
Los datos de la empresa donde va a trabajar el menor, entre ellos nombre, dirección, número de Identificación Fiscal.
El texto donde los progenitores o representantes legales expresen su consentimiento para que el menor trabaje en dicha empresa.
Con la autorización el menor puede solicitar el permiso de trabajo en el Ayuntamiento donde reside. En donde debe llenar una solicitud con la información solicitada y adjuntar fotocopia del DNI y una fotografía tamaño carnet.
Cuando se cumple con los requisitos el permiso de trabajo será entregado en un plazo máximo de 15 días hábiles.
¿Cuánto gana un joven de 16 años?
En España el Ministerio de Trabajo, establece que el salario mínimo interprofesional para los trabajadores es de 15.120 euros brutos por año, lo cual se traduce en 1.080 euros al mes distribuidos en 14 pagas.. El máximo de horas que puede trabajar a la semana son 40 y diarias 8. Además, un menor no puede trabajar en días festivos, de descanso obligatorio, ni tampoco de noche.
Array
Andrés Velasco
Andrés Velasco es abogado de profesión, con más de 45 años de experiencia. Licenciado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, ha ayudado a muchas personas a resolver sus problemas, tanto personales como judiciales.