Cómo se puede saber si un vehículo tiene seguro

se-puede-saber-si-un-vehiculo-tiene-seguro

La forma cómo se puede saber si un vehículo tiene seguro es a través del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). Esta es la fuente oficial que se debe consultar cuando se necesita saber si un vehículo está o no asegurado.

Este archivo ofrece información confiable y está disponible para ser consultada en cualquier momento. Este fichero se encuentra custodiado por El Consorcio de Compensación de Seguros, el cual garantiza la veracidad de la información suministrada. 

¿Cómo saber si un vehículo tiene seguro?

La formas para saber si un vehículo tiene seguro son:

  • A través del propio dueño del vehículo,
  • Consultando el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA),
  • Con un informe de la aseguradora.
  • Visitando la web del la Dirección General de Tránsito.

Pero la mejor forma como se puede saber si un vehículo tiene seguro es dirigiéndose al dueño o a la persona responsable de pagarlo. La cual debe facilitar los datos de la póliza de seguros y de la persona a contactar en la aseguradora. 

Al obtener los datos y hacer una llamada telefónica a la empresa aseguradora se podrán aclarar las dudas y verificar que todo está correcto con el seguro del vehículo. También se podrá consultar las condiciones específicas de la póliza y demás aspectos relacionados con el seguro.

A través de la aseguradora

En caso de ser el titular de una póliza de seguros de vehículo no debe solicitar información por otra vía. Debido a que las compañías de seguro ofrecen a sus asegurados una completa gestión de cualquier siniestros y disponen de personal especializado para aclarar sus dudas. 

La persona que cuente con el servicio y protección de un seguro de coche, no tiene que preocuparse de realizar averiguaciones en el caso de que tenga un accidente de tráfico. Lo único que debe hacer es contactar con el servicio de atención al asegurado de la compañía aseguradora.

Esta es la solución más rápida y viable, ante cualquier problema o duda que se presente sobre el seguro. El personal de la empresa le suministra toda la información necesaria y le indica cómo debe actuar y cuál es el procedimiento a seguir.

Lo que se recomienda es tener los datos de contacto de la compañía aseguradora en un lugar accesible y fácil de consultar. Para poder acceder a ellos en el menor tiempo posible sin importar ser víctima o ser el causante de un accidente. 

En la Sede Electrónica de la Dirección General de Tránsito

La Dirección General de Tránsito es otra de las opciones que se tienen para saber si un vehículo tiene seguro obligatorio. Esto se puede hacer a través de la sede electrónica de la institución y la información está disponible para todos los usuarios que la necesiten.

Para obtener la información se debe solicitar el informe completo, pagar la tasa correspondiente. Para realizar el trámite se debe aportar el número de bastidor, la matrícula o los datos de identificación del coche.

La solicitud a través de la sede electrónica requiere del certificado digital, Cl@ve o el Documento Nacional de Identidad electrónico. Con cualquiera de estos datos se ingresa a la Sede Electrónica, se selecciona el tipo de información que se requiere, se introducen los datos del vehículo y la razón de la consulta.

Después se introduce el código correspondiente a la tasa adquirida y se procede a descargar el informe solicitado.  

Fichero Informativo de Vehículos Asegurados  

Los vehículos para poder circular deben tener como mínimo un seguro básico llamado seguro a terceros, según las leyes vigentes. Pero esta norma no siempre se cumple, por ello en caso de duda y de un accidente se debe consultar para saber si un vehículo tiene seguro

Esta información es necesaria en caso de un accidente de tránsito porque permite saber cuál es la compañía aseguradora que cubre la responsabilidad civil. De los coches implicados en el accidente.

La única forma cómo se puede saber si un vehículo tiene seguro cuando se ha sufrido un accidente de circulación. Es consultado el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), a través de un proceso sencillo, rápido y cómodo.

 La consulta a este fichero proporciona información verídica de un vehículo con el cual se haya tenido un problema de circulación. Los medios dispuestos para hacer la consulta son los siguientes: 

Consulta vía online

La consulta al Fichero Informativo de Vehículos Asegurados se puede hacer a través de la oficina virtual, pero no lo puede hacer cualquier persona. La consulta por este medio sólo está permitida para:

 Las compañías aseguradoras, pero siempre que cumplan los estándares mínimos de confiabilidad de los datos proporcionados por la entidad al FIVA. Según lo establecido en el Anexo 3 de la Resolución de 27/02/01. 

Los servicios de emergencias médicas y centros sanitarios que tengan convenios con el Consorcio de Compensación de Seguros. 

Las empresas de seguros que brindan asistencia a los lesionados, pero tienen que presentar antes la solicitud de acceso. Esta solicitud es para los centros adheridos al Convenio de Asistencia Sanitaria (CAS).

De forma presencial

La solicitud de información para saber si un vehículo tiene seguro de forma presencial se debe hacer en alguna de las oficinas del Consorcio de Compensación de Seguros. Al presentarse en la oficina el solicitante debe llenar un modelo de solicitud oficial con toda la información solicitada y de acuerdo con las instrucciones detalladas en el formulario.

Para proporcionar esta información se exige la presentación de ciertos documentos y se debe adjuntar al modelo de solicitud. Estos  documentos son:

Fotocopia de la declaración amistosa del accidente o del parte de daños.

Se tiene que especificar si eres el solicitante o acudir en representación de una persona jurídica o física. Para estos casos se debe presentar la documentación que acredite la representación.  

Correo electrónico

El procedimiento para saber si un vehículo tiene seguro también se puede hacer por correo electrónico. Para ello debe llenar el modelo de solicitud oficial que entregan en las oficinas del Consorcio de Compensación de Seguros.

Este formulario debe cumplimentarse con toda la información solicitada, firmada y adjuntar los documentos requeridos.  Estos pueden ser enviados por correo electrónico o por fax.

Array
especialista-motor
Sergio Navas
Bloguer |  + posts

Bloguero desde 2003. Especializado en el mundo de la automoción, colabora en revistas reconocidas como Autobild, km77 o Autofácil entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *